4/Abr/2019

Actividades contemplan talleres de expresión escénica para folkloristas  en las comunas de La Calera, Casablanca, Quintero, presentaciones del Bafona y la obra “Vindicación de la primavera” de la Compañía de Danza Espiral, en el Parque Cultural de Valparaíso, que marcará el inicio de la itinerancia nacional de Artes Escénicas Itinerantes 2019.

Un montaje inspirado en el mundo americano y en la resistencia a la dictadura cívico-militar en Chile podremos ver en “Vindicación de la primavera”, obra de Patricio Bunster, que será presentada por la Compañía de Danza Espiral el próximo domingo 28 de abril, a las 20.00 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso, como parte de la parrilla de actividades culturales para celebrar el Día Internacional de la Danza 2019, que organiza la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región de Valparaíso.

El montaje, que dará inicio a la itinerancia nacional del programa de Artes Escénicas Itinerantes 2019, es una versión del coreógrafo Patricio Bunster de “La Consagración de la Primavera”, de Igor Stravinski, y fue llevada a escena junto al Ballet Nacional Chileno por primera vez en 1987. La entrada a este espectáculo es liberada previo retiro de las invitaciones (desde el 5 de abril) en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Sotomayor 233) y oficinas del Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471).

La emblemática obra lidera la parrilla de actividades para conmemorar el Mes de la Danza en la región que contempla el desarrollo de talleres, seminarios, clases magistrales y presentaciones artísticas en las comunas de Casablanca, La Calera, Quintero, La Ligua, Calle Larga y Valparaíso.

La seremi de las Culturas, Constance Harvey, manifestó que “este año hemos extendido este Día de la Danza a todo un mes que está dedicado a difundir esta expresión tan bella del arte, con un nutrido programa de actividades que considera a destacados exponentes, la presencia de compañías de la región, la visita de Bafona a Quintero y Calle Larga, el inicio de la itinerancia nacional de ‘Vindicación de la primavera’, del destacado coreógrafo Patricio Bunster, y el reconocimiento a una reconocida institución como el Conservatorio Izidor Handler de Viña del Mar. Invitamos a todos a ser parte de esta programación que abre la posibilidad de acceder a diferentes tipo danzas de nivel regional y nacional”.

La programación parte este sábado 6 de abril con los talleres de expresión escénica y maquillaje artístico para agrupaciones folklóricas en el Centro Cultural de Casablanca. Posteriormente, los días 13 y 27 de abril se realizarán en las comunas de La Calera y Quintero, respectivamente. Las actividades se desarrollarán de 9:00 a 18:30 horas previa inscripción en https://bit.ly/2YKyLxd

En tanto, el próximo jueves 11 de abril se presentará, a las 19.00 horas, el Ballet Folklórico Nacional, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el Gimnasio Municipal de Quintero (Normandie 1916). Mientras que el sábado 13 de abril, a la misma hora, se presentará en el Gimnasio Municipal de Calle Larga  (Calle Larga 2092). La compañía de danza nacional ofrecerá su última obra dedicada a Margot Loyola y cuadros del folclore chileno.

Las actividades continúan el viernes 26 de abril con la Gala Regional de Danza que se realizará a las 19.00 horas en el Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471). En la jornada se presentarán los elencos: Compañía MIZU de Quilpué, la Escuela Municipal de Danza Moderna de Quillota, Compañía Estudio de Danza Shut Up and Dance de Llolleo, Escuela de Ballet de Cabildo, y las compañías Danza Matices y Danza Cuerpo en Movimiento de Los Andes. Esta gala se transmitirá a través del sitio https://ondamedia.cl/ y será con entrada gratuita por orden de llegada. Durante la jornada se entregará un reconocimiento por su destacada trayectoria a la Escuela de Danza Moderna del Conservatorio Municipal Izidor Handler de Viña del Mar.

El viernes 26 de abril en el Parque Cultural de Valparaíso se desarrollarán clases magistrales en diferentes horarios con reconocidos bailarines y coreógrafos en las siguientes disciplinas:

ballet clásico, impartida por Nicolás Caudullo (inscripción: https://goo.gl/cNGLCC)

danza moderna-contemporánea, impartida por Eric Alcota (inscripción: https://bit.ly/2HO62S3)

tango, impartida por Francisco Bordones (inscripción: https://goo.gl/y4aZsU)

danza butoh, impartida por Francisca Tuñón (inscripción: https://goo.gl/dE8kKD)

K-pop, impartida por Giovanni Carrasco  (inscripción: https://goo.gl/R8TQrG).

Mientras que el domingo 28 de abril, a las 11 horas, se realizará una sesión de hip-hop freestyle (inscripción: https://goo.gl/aHU65P).

Las actividades son con cupos limitados.

Niños, niñas y jóvenes del Centro de Creación La Ligua también celebrarán el Mes de la Danza el 26 de abril con workshops de break dance, jazz danza, danza contemporánea y k-pop, entre las  15.00 y 19.00 horas.

En tanto, el sábado 27 de abril, a las 19.30 horas, se realizará en el Gimnasio Municipal de Quintero (Normandie 1916) la Gala Regional de Folklore, con entrada liberada. El espectáculo contará con la participación del Conjunto Folklórico Jorge Valdovinos, Bafovitos de la Escuela del Ballet Folclórico de Viña del Mar, la Agrupación Folclórica Social y Cultural “Tradición” de La Greda, el Club de Cueca La Trilla de Quintero, el Conjunto Folclórico Küyenray de Papudo y el grupo Merahi Titi de Zapallar.

El mismo día, en el Parque Cultural de Valparaíso, se desarrollará el workshop “Cuerpos En [In] Tensión”, impartido por el bailarín y audiovisualista trasandino Juan Martínez García, para artistas escénicos que introduce los conceptos de cuerpo presente, espacio, arquitectura y tiempo con el fin de enriquecer la conciencia y la creación escénica. El taller se desarrollará a partir de las 10 horas inscripción: https://goo.gl/UoqPBK).

*Las entradas para asistir al montaje “Vindicación de la primavera” pueden ser retiradas en OIRS del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de lunes a jueves, entre las 9.00 y las 18.00 horas y viernes de 9.00 a  17.00 horas. Teléfono: (32) 2326400. 

Día Internacional de la Danza

La Unesco proclamó el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza a propuesta del Comité Internacional de Danza perteneciente al Instituto Internacional del Teatro. El día se eligió por ser el aniversario del nacimiento de Jean-Georges Noverre, maestro y creador del ballet moderno.

El objetivo del Día Internacional de la Danza es reunir a todos los que han elegido esta forma de expresión para superar todo tipo de barreras culturales, políticas y éticas y celebrar la danza y su diversidad.

 

Nota: Fuente Mincap.

3/Abr/2019

“Memoria de una lesión”

Funciones este viernes 5 y sábado 6 de abril a las 19 hrs. y el domingo 7 a las 18 hrs. en Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, entrada general $3.000, estudiantes y personas mayores $1.500.

Tomás Díaz y Martín Salas son dos artistas circenses que entrenan e investigan su arte constantemente en el Espacio Circo del Parque Cultural, espacio habilitado para esta práctica único en la región.

Durante el año 2017 y 2018 vienen realizando una maduración investigativa utilizando diferentes técnicas y maestros que pasaron por sus prácticas.  Danza, paradas de mano, aparatos aéreos y máscaras han sido las técnicas y utensilios para llevar adelante su proceso.

Durante la investigación al protagonista, Martín Salas, se le declaró una hernia lumbar hereditaria lo que los llevó a sumergirse en lo que significa la no movilidad para un artista de circo y la tragedia que podía significar aquello.

“En base a esto se empezó una investigación en sobre la reconstrucción de la historia oral con entrevistas a la familia primero por las hernias y luego por la obsesión por los objetos y el coleccionismo mágico que estuvo presente en todos los hogares que vivió esta familia de origen migrante. Esta información es la que usamos para la construcción de la puesta en escena y la historia a contar” señaló Tomás Díaz, director del montaje.

Por tanto, continúa Díaz “Memoria de una lesión” es una obra original de Circo Contemporáneo que tiene su origen en una operación de hernia lumbar hereditaria que vivió el intérprete quien construye su propio espacio de sanación, con herramientas del circo y objetos de colección familiar que lo conectan directamente con su infancia y el recuerdo de su madre en el exilio tras la traición de los militares al ex presidente Salvador Allende. Con esos objetos construye un espacio mágico sanador que el actor consigue alcanzar y compartir con el público en la escena final” sostuvo el director de la obra.

Las técnicas que se usan para contar la historia son el Mastro Chino y la investigación de las posibilidades del cuerpo en relación al piso. Además, se recurre a la investigación sonora con el uso de micrófonos de alta fidelidad para realzar sonidos y proyecciones visuales de imágenes importantes para la narración de la historia que invitan a experimentar.

Funciones este viernes 5 y sábado 6 de abril a las 19 hrs. y el domingo 7 a las 18 hrs. en Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, entrada general $3.000, estudiantes y personas mayores $1.500.

 

Jornada dos

Inscríbase Aquí: https://goo.gl/ddJVWd

JORNADA DOS – CONTEXTO BIOMIMETICO
Martes 2 de abril, 16:00 Hrs
Invitados
Dr. Andrés Moreira (Instituto de geografía, PUCV)
Ms. Luis Alvarez (Instituto de geografía,PUCV)
Se ofrecerá un coffe break.

Contenidos: La perspectiva higienista o de las topologías médicas en España abrió un interés por el estudio de los procesos naturales, por otro lado la inspiración de descubrir en la naturaleza la expresión sublime de la obra de Dios. Los estudios de analogías de los elementos naturales primero fueron considerados como biomimesis, hoy la biomimética es área de desarrollo no sólo para el diseño también para las innovaciones técnico industriales.

Progresión y permanencia

Sábado 13 y domingo 14 de abril, 16 a 19 hrs, Sala Danza 1, $10.000 x los dos días, $6.000 1 día, info e inscripciones en movimiento.valpo@gmail.com

Propuesta de danza contemporánea que aborda prácticas somáticas en un primer momento para ir desarrollando y desplegando al movimiento desde una coherencia anatómica para encontrarse con los ejes movilizantes de cada cuerpo. Desde los sentidos, la percepción, el tono muscular, el sistema esquelético, los fluidos, la piel y el tacto nos reconocemos como individuos y exploramos diferentes vías desde lo potencial del cuerpo hacía su despliegue dinámico. Y como cuerpo grupal nos relacionamos entorno al espacio, al pulso, ritmos y estados de movimiento.

1/Abr/2019

 

En abril de 2015 asumió una nueva directiva con tremendos desafíos por delante, pues si bien el emplazamiento de esta junta de vecinos es muy céntrica, por más de 40 años no había recibido inversión alguna a pesar de tener una serie de problemas latentes como sitos eriazos microbasurales y epicentro de un carrete descontrolado.

Claro, pues esta junta de vecinos se instala a la sombra de Cerro Alegre y el Cerro Concepción y tiene en su jurisdicción las calle Cumming y alrededores, lugares donde es fecundo el carrete nocturno y que tenía a la plaza El Descanso como sede de la fiesta callejera.

A los pocos meses y conociéndonos poco entre nosotros, nos vimos sumergidos en un proceso comunitario inédito para enfrentar la  lamentable situación que acontecía en la Plaza El Descanso. El resultado todos lo saben, lo que no se sabe, es que se dio un rico y complejo proceso de grandes asambleas en la misma plaza en disputa, entre 80 y 100 vecinos cada vez participaron en estas asambleas extraordinarias, que tuvieron como característica principal el respeto por opiniones totalmente opuestas a un problema de seguridad pública que aún la ciudad no es capaz de solucionar” señaló Waldo Burgos, Presidente de la Junta de Vecinos.

Motivados por una directiva joven y propositiva, las y los vecinos se pusieron manos a la obra y tras varios encuentros barriales, entre ellos La Minga de las Puertas Lúcidas que hermoseó y pinto fachadas y puertas de la calle Atahualpa, adyacente a la Plaza El Descanso, se consiguió concitar el interés de la población cercana y que no tenía participación de la unidad vecinal.

En paralelo, y con la presión de no tener un lugar para nuestra sede vecinal, ya que se nos estaba pidiendo el desalojo por el término del comodato, nos vimos en la obligación de enfrentar otra difícil tarea, que es encontrar un terreno y construir nuestra sede. Tras muchas gestiones y una vez conseguido el terreno, nos adjudicamos algunos fondos municipales para comenzar a construir nuestra sede” subrayó Burgos.

Gracias al aporte de tres arquitectos que donaron el proyecto y ayudaron a tener el permiso de obras, la donación de materiales y un plan de trabajo basado en la auto construcción de los propios vecinos y vecinas que poseían los conocimientos y calificación para llevar a cabo los trabajos, y los que no, cooperaban en faenas duras, como la limpieza, el acarreo de sacos, el uso de palas y picotas para ir mejorando el terreno, pintura y otros trabajos de asistencia.

Hoy, con la sede inaugurada y con el sueño cumplido Waldo Burgos da un paso al costado pues vienen nuevas elecciones y ha llegado el momento para que otras y otros continúen con el trabajo de planificación comunitaria basada en las asambleas y en las reinvindicaciones territoriales históricas que le han dado nuevas fuerzas a esta junta de vecinos.

Tareas pendientes

El barrio necesita la reparación de laderas, el arreglo de escaleras con sus barandas, la repavimentación de ciertos tramos de calles, las luminarias en puntos estratégicos, la ejecución de nuevas veredas, como también seguir liderando el proceso comunitario del proyecto Multiespacio Estanque Cárcel, la realización de la plaza con toboganes proyectada en la ladera de la sede, insistir con el desarrollo y ampliación de los puntos limpios en todo el territorio y por supuesto dar la pelea para que lo que sucedió en la Plaza el Descanso no se repita en Paseo Dimalow y Escalera Caracol.

Por lo mismo, el desafío a los nuevos dirigentes que vienen, es seguir abriendo el camino allanado para mejorar la calidad de vida de los residentes, que permita grados de armonía con el desarrollo de la ciudad en la cual estamos insertos” finalizó Waldo Burgos.

  • A la ceremonia de inauguración asistió el Alcalde Jorge Sharp; los concejales Iván Vuskovic y Marcelo Barraza; la directora del Parque Cultural Nélida Pozo, institución vecina y muchas vecinas y vecinos que aportaron en la construcción de su sede.

Fotografías:

https://www.flickr.com/photos/parquecultural/sets/72157706312142281/with/33639115368/