Exposición

 

Exposición de Elisa Balmaceda & Cristián Espinoza que explora las ecologías oscuras del paisaje y el territorio contemporáneo – en donde la infraestructura de las comunicaciones, de la energía y de la industria tecnológica coexiste con el paisaje vegetal creando un tejido que conforma un ecosistema en donde lo humano, lo natural y lo tecnológico se entraman en una red indisoluble a escala planetaria.

Exposición

 

Exposición de Elisa Balmaceda & Cristián Espinoza que explora las ecologías oscuras del paisaje y el territorio contemporáneo – en donde la infraestructura de las comunicaciones, de la energía y de la industria tecnológica coexiste con el paisaje vegetal creando un tejido que conforma un ecosistema en donde lo humano, lo natural y lo tecnológico se entraman en una red indisoluble a escala planetaria.

 

Egreso Escuela de Teatro DUOC Viña

 

Cinco vagabundos y como estos buscan estrategias para sobrevivir en un mundo hostil: clown, teatro gestual, pantomima y acrobacia. Dirige Sergio Gajardo.

Está compuesta por 5 actores, egresados de DUOC sede Viña del mar, quienes desde fines de 2017 han buscado su propio lenguaje escénico, mezclando elementos de clown, pantomima, teatro gestual. El colectivo trabaja constantemente en el perfeccionamiento de esta mixtura de lenguajes, a través de entrenamientos e improvisaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=DwOC3c2PwiQ

Galería de Artes Visuales

 

Con una trayectoria de más de 20 años en la pintura el trabajo de Herrera se ha desarrollado teniendo al PAISAJE como referente fundamental, señalando una preocupación por los problemas que inciden en la pérdida de las condiciones de vida y de sustentabilidad rural del territorio chileno.

Compuesta por una serie de pinturas inspiradas en los paisajes desertificados de las zonas  interiores de la Quinta Región del artista Andrés Herrera Pagliettini. Proyecto financiado por Fondart Regional – Línea Artes Visuales, modalidad creación 2018.

 

de Andrés Herrera

 

Con una trayectoria de más de 20 años en la pintura el trabajo de Herrera se ha desarrollado teniendo al PAISAJE como referente fundamental, señalando una preocupación por los problemas que inciden en la pérdida de las condiciones de vida y de sustentabilidad rural del territorio chileno. El proyecto SECO responde a mi necesidad de interpretar desde la pintura y desde mi mirada la transformación que sufre el paisaje de localidades interiores de nuestra región producto de la escasez de agua, un problema mayor en nuestro país.

Egreso Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso

 

En Freirina, un grupo de habitantes y un afuerino entran en conflicto por la disyuntiva ocasionada por una empresa que ofrece trabajos a un costo socio-ambiental muy alto.

La obra está basada en documentos y entrevistas realizadas en un viaje a la zona por las y los estudiantes de Taller de Título de la Escuela de Teatro de UV 2018. Dirección Colectiva Cuerpo Sudaka.

https://www.youtube.com/watch?v=2X3NIKYgT3w&t=8s

Encuentro

Nélida Pozo Kudo, directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, y José Manuel Palacios Guzmán, Vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación de la Universidad de Playa Ancha, invitan al encuentro «Escribo Tu Nombre: Derecho a la Educación, Política Educativa y Calidad de la Educación»,  el miércoles 15 de mayo, de 9:00 a 13:30 horas, en la Sala de Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, Cárcel 471, Valparaíso.

El encuentro examinará críticamente, en la perspectiva del derecho a la educación, el discurso de la calidad de la educación presente en nuestra política educativa.

El evento se desarrollará en el contexto del Proyecto de Investigación Fondecyt de Iniciación № 11170096, financiado por la Comisión Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología [CONICYT/FONDECYT].

La actividad es gratuita, con cupos limitados, por lo que requiere inscripción previa en:  encuentro.derecho.educacion@gmail.com  (Se dará constancia por el 100% de participación).

“Escribo tu nombre: Derecho a la Educación, Política Educativa y Calidad de la Educación”, es fruto de un encuentro entre la Unidad de Patrimonio, Memoria y Derechos Humanos del Parque Cultural de Valparaíso y el Laboratorio de Política Educativa del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha. Este encuentro examina críticamente, en la perspectiva del derecho a la educación, el discurso de la calidad de la educación presente en nuestra política educativa.

Cupos limitados, inscripciones en: encuentro.derecho.educacion@gmail.com

14/May/2019

DECLARACIÓN PÚBLICA

El día domingo 12 de mayo ha concluido la exposición “Gaudí en Valparaíso”, organizada por el Colegio de Arquitectos de Valparaíso, en la Galería de Artes Visuales del Parque Cultural  con un número de público inédito en una exposición en la región, cercano a los 37.000 visitantes, durante los dos meses que estuvo abierta a la comunidad,  y donde diversas audiencias pudieron acceder a objetos que nos aproximan a la capacidad creativa del máximo representante del modernismo europeo, en Valparaíso.

El esfuerzo realizado para recibir esta exposición, que implicó la participación pública y privada, se ve compensado con las estrategias de mediación y formación en torno a la figura de Gaudí como talleres, charlas, seminarios, guías pedagógicas, entre otras, que facilitaron el acercamiento a contenidos artísticos relevantes a la comunidad y particularmente al púbico escolar, organizaciones vecinales, juveniles  y de adultos mayores, que felices repletarón diariamente el Parque Cultural.

Lamentamos la disputa generada entre los organizadores de la exposición con la institución española Gaudí Research Institut, a propósito de los derechos de uso e imagen de la muestra traída desde Barcelona, y, en consecuencia por los antecedentes revisados hemos tomado la decisión de congelar nuestra relación con el Colegio de Arquitectos de Valparaíso hasta que estos incidentes confusos sean aclarados y nos sumaremos a cualquier acción judicial que emprendan las instituciones públicas.

Reiteramos nuestro compromiso y voluntad como institución cultural, con vocación pública y que promueve el acceso y la participación cultural, de seguir trabajando de manera colaborativa, en alianza con el Estado y la empresa privada, para aportar al desarrollo artístico y cultural de la región y cumplir los objetivos culturales que nos hemos planteado, poniendo a disposición de la comunidad iniciativas de gran valor artístico, siempre bajo los principios de excelencia, trasparencia y probidad.

 

 

ASOCIACIÓN PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO

 

 

 

Valparaíso, 13 de mayo de 2019

 

Cortometraje

El proyecto la nostalgia extendida, pretende poner en valor el rol del adulto mayor en nuestra sociedad, sus problemáticas y anhelos. Mediante la realización de un cortometraje que tiene como marco la ciudad de Valparaíso y protagonizado por la destacada actriz porteña, Naldy Hernández.

Inés (Naldy Hernández) es una mujer de 85 años, luego de hacer sus compras, se encuentra con Ana (Daniela Alcaide) quien decide detenerse y ayudarla a bajar la escalera, gesto que le permite a Inés, contar su historia a medida que descienden, Inés rememora la vida con su esposo fallecido y reflexiona sobre el rol de mujer que le tocó vivir.

La nostalgia Extendida es un cortometraje de ficción realizado en Valparaíso, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso y tendrá su estreno este 14 de mayo en el Parque Cultural y vía online.

Trailer:

 

Todo espectador

 

 

Todo empieza como una típica pelea de niños. ¿Quién manda? ¿Quién primero? Ambos quieren protagonismo, ser el más popular.¿Egocéntricos? ¿Regalones? ¿O simples cabros chicos? El público está invitado a tomar partido en esta escalada de demostraciones de fuerza y habilidades. Trucos, bailes y malas jugadas, todo sirve para ganarse el favor de los espectadores, sumergiéndose en una hilarante rutina de clown y pantomima.

https://www.youtube.com/watch?v=IMDT5pu8OTg

Zarabanda Teatro

 

Dos amigas se encuentran después de años. Ambas guardan un secreto que se irá develando a través del monólogo desenfrenado de una de ellas. A través del texto se expresa  la idea básica del conflicto pero lo realmente importante se expresa sólo a través del silencio de ambas.

Compañí La Menjunje Lunática

 

 Mariano, un vendedor trae un producto diseñado para la tercera edad que está revolucionando el mercado. Él está dispuesto a usar todas sus artimañas para convencer a una señora de comprarlo.