Celebración Día de la Danza

Gala Regional de Danza

Viernes 26 de abril, 19 hrs, Teatro, entrada liberada.

Reconocimiento al área de danza del Conservatorio Municipal de Música y Danza Izidor Handler de Viña del Mar.

Participa Compañía de danza cuerpo en Movimiento de Los Andes

Compañía de Danza Matices de Los Andes

Escuela de Ballet Cabildo

Compañía Estudio de Danza Shut Up and Dance de San Antonio

AMD – Área Moderna Escuela Municipal de Danza Moderna de Quillota

Compañía de Danza MIZU de Quilpué

 

Organiza Área Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

25/Abr/2019

“Vindicación de la Primavera”

Versión del destacado coreógrafo Patricio Bunster (QEPD) sobre la pieza de Igor Stravinsky, se presentará este domingo en el marco del Mes de la Danza en el Parque Cultural de Valparaíso.

Este domingo 28 de abril a las 20 horas se presenta la obra “La Vindicación de la Primavera”, montaje creado por el destacado coreógrafo nacional Patricio Bunster (1924-2006) y que fue presentada por primera vez en 1987 junto al Ballet Nacional Chileno (BANCH).

Bunster ya había intentado una lectura en 1964 bajo el título Uka Ara, trayendo el relato original a la América prehispánica. A este relato inicial, Bunster  le otorgó una lectura política donde resalta la pugna entre los hombres y el Gran Jaguar, donde la Primavera termina venciendo a la Muerte, una lectura inspirada en el mundo americano y en la resistencia a la dictadura cívico-militar que gobernaba Chile.

La pieza original habla de cómo los paganos celebraban la llegada de la primavera sacrificando a una doncella, que en la escena baila hasta morir.

La correlación de la vida y la muerte está presente, aquella dualidad, propia de la naturaleza, la partida del invierno y la llegada de la primavera haciendo germinar y floreciendo todo a su paso.

Bunster no se limita a reproducir este ballet íntegramente, sino que se lo apropia de tal manera que lo trae a nuestra Latinoamérica y lo trastoca, lo subvierte otorgándole, además, una lectura política atingente al dejar entrever la realidad sociopolítica en Chile: la dictadura de Augusto Pinochet.

La primavera logra finalmente tomar su lugar, es reivindicada por los hombres –a diferencia de la obra original– y recupera lo que le es propio, lo que insoslayablemente le pertenece por gracia natural: la vida.

La pieza, que tuvo gran éxito en los ochenta, vuelve a los escenarios como parte de una itinerancia nacional con la participación de la Compañía Danza Espiral, fundada por Bunster junto a Joan Turner, ex esposa, bailarina y viuda de Víctor Jara, en 1985.

En esta oportunidad, la pieza tiene un elenco compuesto por 26 intérpretes, quienes representan a los sicarios (muerte), jaguar, la doncella y su pareja y a la misma primavera que simboliza la libertad perdida y cautiva, como una oruga en su capullo que emerge hasta convertirse en mariposa.

Patricio Bunster

Fue un destacado bailarín y coreógrafo nacional, consolidador del Ballet Nacional Chileno, Director de la Escuela de Danza de la Universidad de Chile y fundador del Centro de Danza Espiral, a su vez director de la Escuela de Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Compañía de Danza Espiral fue fundada en 1985 por Bunster y Turner con el fin de difundir la danza a la población marginada del goce artístico. El grupo se hace parte desde sus inicios en la reivindicación de los derechos humanos y la resistencia cultural. Cuenta con un extenso repertorio que es aparte del patrimonio cultural de la nación.

Compañía Danza Espiral: VINDICACIÓN DE LA PRIMAVERA

Domingo 28 de abril a las 20:00 Hrs.

Teatro, Parque Cultural de Valparaíso

Calle Cárcel 471, C° Cárcel

Libreto y Coreografía: Patricio Bunster

Música: Igor Stravinsky

 Video:

https://www.youtube.com/watch?v=tla0rRcr5N0

24/Abr/2019

Estimadas y estimados creadores y creadoras, regionales y nacionales, agradecemos la amplia participación que tuvo el primer proceso de convocatorias del programa de artes escénicas y música 2019, pero debido al masivo interés no vemos en la necesidad de modificar levemente el cronograma establecido en las bases de la Convocatoria.
Si bien la entrega de los resultados estaba programada para este martes 30 de abril,  este proceso abierto y participativo que busca seleccionar montajes y conciertos para ser parte de la parrilla programática para este año, se debe aplazar un par de semanas para contar con el resultado final.
En estos momentos el Comité Evaluador comenzará el proceso de estudio de las propuestas recibidas.
En el transcurso de las siguientes semanas se publicarán los resultados, específicamente, entre el 13 y 20 de mayo.

24/Abr/2019

Mes de la Danza

Master Class de K-Pop se impartirá en el pasto esperando una masiva concurrencia.

Escuela de Danza Moderna del Conservatorio Municipal Izidor Handler de Viña del Mar recibirá reconocimiento.

En el marco del Mes de la Danza que celebra el Ministerio de las Culturas a través de su Área de Artes Escénicas y el Parque Cultural de Valparaíso, este viernes se realizarán una serie de clases especializadas con destacados cultores de la danza en todas sus dimensiones de manera completamente gratuita.

La seremi de las Culturas, Constance Harvey, manifestó que “este año hemos extendido este Día de la Danza a todo un mes que está dedicado a difundir esta expresión tan bella del arte, con un nutrido programa de actividades que considera a destacados exponentes, la presencia de compañías de la región, la itinerancia nacional de ‘Vindicación de la primavera’, del destacado coreógrafo Patricio Bunster, y el reconocimiento a una reconocida institución como el Conservatorio Izidor Handler de Viña del Mar” manifestó.

En tanto, Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural, señaló que “como Parque contamos con una infraestructura adecuada especialmente diseñada para el mundo de la danza, pero no sólo eso, sino que también contamos con un trabajo sostenido con esta disciplina, en nuestras salas de desarrollan importantes festivales en este sentido, como danzalborde, Corredor Sur y Movimiento Sur, con los cuales a partir de este año vamos a proponer un nuevo trato en donde el Parque se involucré aún más apoyando estas exitosas experiencias” sostuvo.

Master Class

Así mismo, el  viernes 26 de abril en el mismo Parque se desarrollarán clases magistrales con reconocidos bailarines y coreógrafos a partir de las 10 de la mañana con un training grupal en el patio del Parque, para luego trasladarse a las salas a tomar los siguientes cursos.

Danza Butoh con Francisca Tuñón. Clase que busca introducir los principios básicos de la danza de origen japonés Butoh, comenzando por un entrenamiento que consta de trabajo de reconocimiento físico (postural), respiración, elongación, ejercicios de gimnasia Noguchi y Chi Kung, articulaciones, concepto de waterbag y hanging, suriashi y landscape.

Tango con Francisco Bordones. Técnicas de conducción y seguimiento para la pista, que consta de dos bloques: el primero de ejercitación de técnicas individuales y en pareja (puntos de contacto y energía) y el segundo, de secuencias de tango.

Ballet Clásico con Nicolás Caudullo. Clase introductoria de técnica académica de ballet clásico. Consiste en una sesión compuesta por dos segmentos: barra y centro, abordados desde la perspectiva de la biomecánica corporal para ejecución de una técnica correcta y saludable.

K- Pop y Hip-hop

La Master Class de K-pop, impartida por Giovanni Carrasco se efectuará el mismo viernes 26 de abril, pero por la tarde, a las 15 horas, esperando una gran concurrencia en los patios del Parque Cultural. Estas clases de coreografías de Korean pop están orientadas a la aplicación de técnicas e iniciación a ritmos urbanos de las distintas coreografías de los artistas más famosos del K-pop, a través de la aplicación de distintos estilos coreográficos, ya sea de hip hop, street jazz, popping, entre otros ritmos.

Finalmente, el domingo 28 a las 11 de la mañana se realizará el Taller de Hip-hop Freestyle,  impartido por Diego González (DAIO) clase que entrega una visión aproximada del Hip-hop Freestyle, dando herramientas básicas que engloban el estilo, principalmente guiadas a la búsqueda del lenguaje personal, en base a un trabajo técnico de conciencia corporal, disociaciones, rítmica, pasos básicos, técnica básica y  variadas improvisaciones.

Todas las inscripciones a estas clases gratuitas se realizan a través del sitio parquecultural.cl

Gala Regional

Las actividades de este viernes 26 de abril se coronan con la Gala Regional de Danza que se realizará a las 19.00 horas en el Parque Cultural de Valparaíso. En esta jornada se presentarán los elencos: Compañía de Danza Matices de Los Andes, Escuela de Ballet Cabildo, Compañía Estudio de Danza Shut Up and Dance de San Antonio, AMD – Área Moderna Escuela Municipal de Danza Moderna de Quillota y Compañía de Danza MIZU de Quilpué.

Esta gala se transmitirá a través del sitio https://ondamedia.cl/ y será con entrada gratuita por orden de llegada. Durante la jornada se entregará un reconocimiento por su destacada trayectoria a la Escuela de Danza Moderna del Conservatorio Municipal Izidor Handler de Viña del Mar.

 

 

 

Muestra especial académica

Cine Universidad de Valparaíso: Muestra especial académica

Martes 23 de abril, 17:30 hrs, teatro, entrada liberada

Viento Divino

Patria Kamikaze – Viento Divino

Domingo 21 de abril, 19 hrs, Teatro, $1.500 general.

Concierto teatral poético que narra historias de una belleza cruel, de un realismo que no es necesariamente mágico, pero que nos pertenece, y sobre todo que nos cuestiona.

Testimonios sobre los cuerpos no encontrados, asesinados durante la dictadura chilena; sobre los atentados al Bataclan la noche del 13 de noviembre del 2015 y sobre las niñas utilizadas como Kamikazes por grupos islamistas.

Este proyecto es una propuesta del Colectivo Alternance Théâtre Creación y coproducción Teatro de la Tournelle Orbe – Suiza Co-realización Teatro Liquen Villarrica – Chile.

Concepción y puesta en escena Claudia Saldivia Vega

Interpretación Catherine Fragnière – Yvan Glannaz – Eduardo Herrera – Christine Jordan – Claudia Morel – Nathalie Philip Paulo Rojas – Lorena Soto – Marcial Tagle – Sergio Véliz

Creación e interpretación musical Felipe Costabal – Paulo Rojas – Jocelyne Rudasigwa

Concepción vestuarios Claude Chabloz

Concepción audiovisual Pablo Poulain

Creación iluminación y dirección técnica Simon Jobin

Fotografías Claudio Jara

Creación grafismo Michel Rougier

Jackson Fraternity Dance

Viernes 19 de abril, 19 hrs, teatro, entrada general $3.000.

Jackson Fraternity Dance es una academia de danza urbana de Valparaíso, hace ya 5 años se creó con el fin de generar espacios de aprendizaje y desarrollo de la danza urbana en la región. Muchos alumnos son parte de esta evolución de la danza, la fusión de la danza urbana ha despertado el interés de niños, jóvenes y adultos en bailar y conocer esta rama de la danza que mueve al mundo. Muchos estilos son los que un bailarín integral necesita y es en esta academia donde entregamos estas herramientas que no son solo pasos de baile sino también valores para la vida. En esta Gala regional podremos ver en escena a muchas agrupaciones que se dedican a este género posicionando a Chile como los mejores exponentes de la danza urbana de Latinoamérica.

18/Abr/2019

 

Acuerdo de colaboración alcanzado con Gendarmería permitirá cumplir pena sustitutiva en el recinto de la ex cárcel.

Casi dos mil personas han cumplido satisfactoriamente la pena sustitutiva de Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) en la región desde su inicio hasta el año 2018. La medida, más conocida como trabajo comunitario, comenzará a implementarse en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), esto luego que la dirección regional de Gendarmería y el recinto ubicado en el cerro Cárcel firmaran un convenio de colaboración.

La firma del acuerdo, realizada justo cuando se cumplen 20 años del inicio del proceso de cierre de la ex cárcel de Valparaíso, se efectuó en dependencias del Parque Cultural y contó con la presencia de la directora ejecutiva, Nélida Pozo Kudo, el director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Rivera Andrade, y los equipos de profesionales de ambas entidades.

El acuerdo estipula la entrega de un “número mensual de diez plazas que se enmarcan en actividades relacionadas con aseo, reparación, mantención de áreas verdes, atención a público para informar sobre gestión de residuos en el punto de reciclaje de la Fundación Reciclo instalado al interior del Parque Cultural”.

El coronel Rivera destacó que este convenio es “un paso más en la línea que nos importa avanzar. Estamos convencidos que reinserción también es seguridad pública. En la medida que vayamos avanzando en la firma de convenios como este nos va a permitir avanzar en la lógica de permitir que usuarios que cumplen una condena menor entreguen un servicio  a la comunidad”.

“El objetivo de esta modalidad de pena es que el usuario no incurra en un desarraigo familiar, se mantenga dentro de su círculo inmediato. Lo segundo es que su trabajo no remunerado vaya en beneficio de la comunidad. Esta medida permite que no cumpla la pena en reclusión y así mantenga sus vínculos sociales, familiares y laborales”, agregó el director regional.

Por su parte, Nélida Pozo, afirmó que por medio de esta iniciativa se busca “avanzar en un país que tenga mayores oportunidades para la reinserción de muchas personas y eso lo podemos hacer con distintos proyectos, en este caso trabajando para el proyecto de reciclaje, parque sustentable. Hay harto que trabajar para perseguir un objetivo común que es tener una sociedad con un nivel importante de reinserción social”.

Cabe destacar que a la PSBC solo pueden acceder las personas que sean condenadas a una pena de hasta 300 días, o que deban cancelar una multa.

Desde 3l 27 de diciembre de 2013, fecha en que entró en funcionamiento esta pena, hasta diciembre de 2018 han sido 1956 las personas que han culminado correctamente las horas de trabajo dictaminadas por el tribunal. Actualmente son 216 los penados que asisten a alguna de las 115 entidades con la que Gendarmería ha firmado un convenio para la ejecución de la medida

LABOR CONJUNTA

En la oportunidad se firmó un segundo convenio entre ambas partes. Este tiene por objetivo el trabajo mancomunado y colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades que sean de interés mutuo. Con la finalidad de cumplir con este propósito y  difundir los oficios desarrollados al interior de los centros penales, Gendarmería se comprometió a facilitar y coordinar visitas del equipo profesional del Parque a los talleres artístico-culturales que se desarrollan en las unidades penitenciarias.

Por su parte el Parque se comprometió a facilitar sus dependencias para la realización de exhibiciones de elencos artísticos, culturales y comunitarios. Así también para realizar ceremonias de retiro de funcionarios de Gendarmería y jornadas de reinserción social.

 

18/Abr/2019

Para nadie es un misterio el boom de la danza en las calles de la ciudad, decenas de jóvenes bailan frente a ventanales de edificios céntricos, hacen sus coreografías sin miedo al público que transita, ríen y ensayan y vuelven a bailar.

Son jóvenes en su mayoría en edad escolar, que luego de salir de clases o en fines de semana se reúnen con un pequeño parlante e inclusive sin música y, sin prejuicios echan a volar sus movimientos cargados de ritmo y en algunas ocasiones, de sensualidad.

Pero ellos no se amilanan ante nada y si en un ventanal les taparon con una publicidad, buscan otro y se van moviendo por la ciudad. Es la aparición de una nueva tribu callejera, la de bailarines espontáneos que gozan con el baile, algunos influenciados por el K-Pop, estilo proveniente de Korea, de allí el nombre, o bien, simplemente gracias a la motivación de chicas u chicos que bailan con su propio sello, con su propio estilo, esto es lo que conocemos como danza urbana.

Esta efervescencia la captó la Jackson Fraternity Dance, academia de danza urbana de Valparaíso que, hace ya 5 años, se creó con el fin de generar espacios de aprendizaje y desarrollo de la danza urbana en la región. Muchos alumnos son parte de esta evolución de la danza, que ha despertado el interés de niños, jóvenes y adultos en bailar y conocer esta rama que mueve al mundo.

Para Benjamín Cofré, fundador de la Jakson “el baile se siente, uno elige bailar pues lo pasa bien, se entretiene, además sirve para eliminar problemas de socialización y como herramienta de inclusión, pues si te gusta bailar, sólo hazlo, sin importar nada más. Además, muchos estilos son los que un bailarín integral necesita y es nuestra academia donde entregamos estas herramientas que no son sólo pasos de baile sino también valores para la vida” aseveró.

“Como Parque estamos abiertos a todo tipo de expresiones y propuestas artísticas, pues en nuestras salas y espacios se cultivan desde las disciplinas más tradicionales hasta las nuevas manifestaciones contemporáneas, como ésta, por lo que la invitación para este viernes es para empaparse de un fenómeno nuevo que tiene a las y los jóvenes muy motivados y eso lo celebramos como institución” sostuvo Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.

Luego de los exitosos talleres del fin de semana recién pasado realizados en el Parque Cultural, en donde cultivaron con diversos profesores estilos como Reggeflow, Ritmo Urbano y el Street Jazz, en esta ocasión se visten de gala para una gran presentación en el teatro del mismo Parque.

De la calle al teatro

Lo que nace en la calle, se queda en la calle, versa el dicho popular, sin embargo en materia de arte en muchas ocasiones sucede lo contrario. Este fenómeno se ha vivido con pintores under pero, sobre todo, se vive con pintores muralistas que, luego de toda una carrera en los muros de las ciudades, dan un salto a las grandes ligas, salones de museos incluidos.
En esta ocasión, 7 agrupaciones, academias, crews y escuelas de danza urbana se darán cita en el teatro del Parque para una gran gala artística.

Será una presentación de diversos estilos, estarán sobre el escenario la Academia Jackson fr. Dance, Xplicit power dance crew, Trap gangs, Academia Ivonne Vivar, Boomboclax Crew break Dance, Strongers gyales Crew, Fatality Dance studio y Alessandro Morls.

Es decir, si quiere medir el pulso en lo que respecta a danza urbana en la zona, no se pierda este tremendo encuentro que reúne a lo mejor de esta disciplina. La cita es este viernes 19 de abril, a las 19 hrs, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, entrada general $3.000.

Christian Matzner

Inscríbete aquí:http://bit.ly/2Xf50mi en la Charla «Historia de Barcelona y el Modernismo» por el destacado arquitecto Christian Matzner.
.
Cuándo: Hoy Miércoles 17 de abril a las 18:30hrs.
Dónde: Sala de Lectura, 1. piso del Parque Cultural de Valparaíso (Calle Cárcel 471)
Cupos limitados.

17/Abr/2019

Entre el 7 de marzo y el 4 de abril se llevó a cabo en el Parque el taller de formación de mediadores mayores, que apuntó a capacitar a personas mayores para que sean guías en la Muestra de Gaudí.

Este taller contempló un bloque de Historia del arte de Gaudí, gracias a la colaboración de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, y otro de Expresión vocal y corporal.

Esta iniciativa es un piloto del Departamento de Mediación del Parque que toma como metodología la formación de mediadores para la posterior multiplicación de contenidos de una exposición desde su vivencia propia.

Como segunda fase de este proceso, las mediadoras que participaron del taller llevarán recorridos guiados gratuitos los fines de semana a grupos de máximo 20 personas, previa inscripción online a partir del sábado 20 de abril y hasta el domingo 12 de mayo 2019.

Inscripción: https://forms.gle/ENtEmBuJtfVCEfT38