4/Nov/2016

Conversamos vía fono con Aliro Núñez Santibáñez, profesor y dorector de la Orquestade Instrumentos del Colegio Artístico Santa Cecilia de Osorno, uno de los primeros, dentro de los colegios artísticos, en incursionar en la composición de orquestas con instrumentos latinoamericanos. Además es director de la Corporación de Orquestas de Chile (COLCHI). Junto a Daniela León hablamos de teatro y en la música en vivo estuvo el gran Alejo de Peter Jara y Alejo y los Rolling Papers. Todo en vivo el pasado jueves 3 de noviembre de 15 a 16 horas por Radio Valparaíso.

4/Nov/2016

“La Minga de las Puertas Lúcidas” busca llenar de colores las fachadas de calle Atahualpa; con las obras inéditas de artistas que entremezclarán paisajes, flora y fauna nativa, personajes y frases célebres, y a su vez, defender los espacios públicos del barrio y la ciudad a través del trabajo colectivo, la identidad local y los vínculos entre vecinas y vecinos.

Este proyecto FICVAL (Fondo de Iniciativas Culturales) tiene como objetivo recuperar la calle Atahualpa, una de las arterias más populares y turísticas del Cerro Cárcel de Valparaíso. “Tenemos la convicción de que a través de esta Minga, o jornada de trabajo comunitario, que contará con actividades artísticas-culturales, y la participación de vecinas, vecinos y artistas, revertiremos el rostro y la dignidad de nuestro barrio”, señaló el presidente de la Junta de Vecinos 74, Waldo Burgos.

La iniciativa se realiza en conjunto con el área de Mediación del Parque Cultural de Valparaíso y la Escuela República de Argentina en una alianza estratégica de vinculación con el medio con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de los sectores aledaños al Parque Cultural.

La directora de la Escuela República Argentina, Nancy Méndez, valoró el trabajo realizado desde hace un tiempo con la Junta de Vecinos N°74, y señaló que “vamos a participar el sábado 12 de esta Minga, de este trabajo en equipo, por lo tanto si todos aportamos un poquitito, creo que vamos a lograr muchas cosas, lo cual ya se ha ido logrando. La Junta de Vecinos, la Escuela, hemos podido ir ganando terreno, ganando nuestra plaza que se estaba perdiendo. Nosotros vamos a presentar un número artístico, hay que cooperar con la Minga, con todos los vecinos y vecinas”.

En el mismo sentido, el Jefe de Mediación Cultural del Parque, Sidhartha Corvalán, indicó que “Somos vecinos, somos parte del territorio. Desde hace ya un año con nuestro director se ha elaborado un programa de trabajo conjunto y colaborativo con la Junta de Vecinos del Cerro Mirafloresy con otras, como la del Cerro Panteón, La Loma y Cárcel, y otros espacios del territorio. Para nosotros es muy importante poder favorecer y estimular los procesos de participación ciudadana que se están generando en nuestro territorio para poder recuperar el barrio”.

La actividad tendrá una duración de dos días- sábado 12 y domingo 13 de noviembre entre 11 a 20 hrs–  donde las y los artistas plásticos llenarán de colores las puertas de Atahualpa y de la plaza El Descanso, con personajes, paisajes, flora y fauna nativa de Chile, además de frases célebres. La idea es que las y los artistas pueden tomar uno o todos estos elementos para construir una obra utilizando pintura al óleo. Para esto, se cuenta con la colaboración de la Agrupación Valparaíso en Colores, a cargo de Horacio Silva, quienes llevarán sus trabajos hasta las puertas de calle Atahualpa.

Burgos indicó además que “la Minga busca poner en valor la solidaridad, el trabajo en equipo, el amor al barrio, a su gente,  a nosotros mismos. Queremos que quede atrás la idea de “Carnaval” cuyo resultado ha ido en desmedro del barrio, de la arquitectura y de las vecinas y los vecinos. Con este proyecto queremos demostrar lo notable que podemos ser cuando nos organizamos para alcanzar una meta en conjunto”.

La jornada culminará con una cena minguera de agradecimiento, y será libre de drogas y alcohol. Los artistas confirmados son Chinoy, Claudio Martínez, además de flamenco, milonga, cuentacuentos y otros artistas por confirmar.

4/Nov/2016

El destacado antropólogo, discípulo de Néstor García Canclini en la Universidad Autónoma de México, dictará una cátedra abierta denominada “Patrimonios y Territorios: Otro Chile es Posible” como parte del programa Territorios del Conocimiento y la Educación: Seminarios y Cátedras Abiertas sobre Cultura, Memoria y Patrimonio, que se desarrolla en el Parque Cultural de Valparaíso en un esfuerzo conjunto entre la Fundación Rehue, el Consejo Nacional de la Cultura, la Universidad de Valparaíso y el Gobierno Regional.

Esta iniciativa tiene como objeto aportar a la construcción de una ciudadanía activa, responsable de su patrimonio, memoria y defensora de los derechos humanos a través de conferencias dictadas por importantes especialistas en contextualización pedagógica y organizados desde el enfoque de la ciudad educadora.

La actividad se llevará a efecto el día jueves 10 de noviembre a las 18:00 horas en la Sala de Proyección del Edificio de Difusión del Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel.

Mauricio Rojas Alcayaga es Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de México en la especialidad cultura y patrimonio. Tiene además estudios de Antropología, Historia del Arte, y Gestión Cultural en la Universidad de Chile. Es docente y coordinador del Diploma Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad Alberto Hurtado. Docente Magister Gestión Cultural de la Universidad de Chile, y del Posgrado Virtual en Políticas y Gestión Cultural UAM-México. Ha publicado artículos sobre materias patrimoniales en España, México, Estados Unidos y Chile entre los que destacada “Gestión Cultural en 3D: Debates, Desafíos y Disyuntivas” editado por el Fondo de Cultura Económica y el libro “La Dialéctica del Patrimonio: Modernizaciones y Cultura Activa en Disputa”.

Para las semanas siguientes se esperan otras cátedras que son las siguientes:
Jueves 17 de Noviembre 18:00 horas PCdV

«Ciudad Educadora y la memoria del lugar»

Carolina Aroca Toloza, Historiadora y Doctora en Educación
Jueves 24 de Noviembre 18:00 horas PCdV

“Narrativas de la memoria autobiográfica sobre niñez y juventud opositora a la dictadura cívico militar chilena. Una mirada hacia la constitución social y política en la niñez”

Sandra Piñeiro Fuenzalida, Profesora de Historia y Diseñadora Gráfica.
Las cátedras son gratuitas, abiertas a todo público y se llevarán a efecto en la Sala de Proyección del Parque Cultural y se realizarán a las 18:00 horas. Más informaciones se pueden obtener en www.pcdv.cl y las consultas se pueden realizar a mdelavega@pcdv.cl

Región de Valparaíso

El Departamento de Pueblos Originarios del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso, a través de su Programa de Fomento y Difusión de las Artes y las Culturas de los Pueblos Indígenas, realizará un Encuentro Artístico Cultural de los Pueblos Originarios de la Región de Valparaíso, cuyo propósito es apoyar y/o implementar instancias de difusión e intercambio de experiencias y expresiones artísticas y culturales de los pueblos originarios con participación de las organizaciones.

Este será un espacio donde se promoverán y difundirán distintas expresiones como:
-Ceremonias ancestrales
-Danza
-Música
-Oficios
-Stand con muestra de artesanía y gastronomía
-Actividades de cultores.

Presentación del libro "La otra cara de dios"

Cristián Warnken conversará con el escritor francés Hervé Clerc sobre su libro “La otra cara de dios” publicado por la editorial Universidad de Valparaíso. El libro, más que un ensayo, le propone al lector un viaje, en un estilo conversacional y cercano. «la otra cara de Dios», no tiene nada que ver con el Dios en el que decimos creer o en el que nunca hemos creído.

Clerc nos invita a recorrer los senderos fascinantes del islam en su vertiente mística, nos devela un hinduismo poco conocido, y nos entrega las llaves de una teología cristiana negativa (la de Meister Eckhart). A través de historias y cuentos de distintas tradiciones de oriente y occidente acompañadas de reflexiones lúcidas e inesperadas, Clerc nos hace no sólo pensar sobre ese Dios «otro», sino participar de una experiencia espiritual que derriba muros y trasciende fronteras, esas que están en el origen de los fanatismos que proliferan en nuestro tiempo.

Lanzamiento del libro

El lanzamiento del libro Gastronomía Valparaíso convocará a los protagonistas de la cultura gastronómica de esta ciudad patrimonio. Cocineros profesionales y aficionados, estudiantes y académicos, prensa especializada, autoridades, viñateros, productores alimenticios, servicios de turismo y representantes culturales de las diferentes colectividades de la ciudad, participarán de esta actividad.

Esta presentación comenzará a las 12:00 hrs y estará a cargo del autor de la obra, el periodista Francisco Fantini. Se realizará una demostración de cocina en vivo a cargo de cocineros que participaron en la obra. El cierre se hará con una degustación de las recetas locales contenidas en la publicación, en armonía con los mejores vinos, cervezas y aguas minerales de la zona.

 

Valparaíso Sede 2016

COLCHI es una corporación sin fines de lucro que reúne actualmente a 14 agrupaciones musicales de instrumentos latinoamericanos de diversos puntos de Chile. Una de las principales actividades en cada año es el Encuentro Nacional de Orquestas Latinoamericanas, siendo la sede este 2016 la ciudad de Valparaíso.

En este encuentro se realizarán una serie de actividades que darán visibilidad a los jóvenes participantes, y donde se contemplan talleres, charlas, conciertos en teatros, conciertos de extensión, entre otras.

Jueves 3 a las 19:30 horas:
Concierto Inaugural Orquesta Andina + orquestas invitadas

Viernes 4 – Talleres/ensayos de 15:00 a 18:00
Sábado 5 – Talleres/ensayos de 9:30 a 12:00 /
19:30 horas: Concierto clausura Encuentro de Orquestas Latinoamericanas: Abya Yala + orquestas invitadas.

Domingo 6  las 17:00 horas:
Concierto al aire libre Ensamble Abya Yala + invitados

Montaje teatral del Centro de Investigación Teatro La Peste

 ERROR busca destacar la re-escritura del texto clásico “Psicosis 4:48” de la autora Sarah Kane.

“Psicosis 4:48” es un monólogo testimonial que la directora inglesa Sarah Kane escribió tres días antes de suicidarse y con el que se sumergió en la angustiante vida de quienes padecen trastornos mentales. Kane es considerada una de las autoras de culto a nivel mundial y figura clave del llamado in-yer-face-theatre, teatro caracterizado por lo agresivo, provocador e ineludible que resulta para el público.

ERROR es una mirada y una interpretación que realiza el Centro de Investigación Teatro La Peste dirigida por Danilo Llanos y protagonizado por Katherine López y Cristián Riquelme, que nos instala en medio del intenso, crudo e impredecible diálogo de dos personas respecto al estado mental y emocional de uno de ellos.
O de ambos.

Seminarios y Cátedras Abiertas

Programa de formación a docentes provenientes de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana en Cultura, Memoria y Patrimonio que se desarrollará en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, en alianza entre Archivo de Historia Social y Derechos Humanos de esa institución , el Centro de Estudios e Investigaciones Pedagógicas del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y la Fundación Rehue.

La iniciativa tiene como objetivo  aportar al rol docente en la construcción de una ciudadanía activa, responsable de su historia y defensora de los derechos humanos en el Gran Valparaíso a través de talleres de contextualización pedagógica organizados con el enfoque de la ciudad educadora.

 

Juegos tradicionales, música, comida típica, exposiciones

Última Feria Costumbrista por la Memoria e Identidad de la Cuenca San Juan de Dios. Habrá juegos tradicionales, música, comida típica y exposiciones sobre el barrio.

Desde las 12.00 hrs en calle Dinamarca, en la entrada de los cementerios
N°1 y Disidentes.

PROGRAMA FERIA DIA DE LOS MUERTOS CERRO PANTEÓN

EXPO MEMORIA DEL BARRIO DINAMARCA – 12:00
MONICA TAPIA + POETAS CANTO Y POESÌA – 12:30
VISITAS CEMENTERIO DISIDENTES – 13:00
APERTURA DE COCHERAS – 13:00
LAMBE-LAMBE – 13:30
JOSÈ JERALDO – 14:00
EXPO- PAPITO – 15:00
COLOQUIO AMIGOS POR EL CEMENTERIO – 16:00
MARLENNE NUÑEZ Y PROYECTO URBANO – 17.00
RITUAL DE CIERRE DIRECCIÒN CLAUDIO RODRÌGUEZ – 17:30

STAND  Gastronomía-Juegos Tradicionales  – Arte en Flores- CUENCA NEWS-Feria en Común-Talleres abiertos -bomberos -Le Pató

Financia: FONDART – Región de Valparaíso, Convocatoria 2016