24/May/2013

La clase abierta de flamenco realizada por el maestro Francisco José Suárez Torombo, estuvo cargada de relatos vivenciales del artista, quien emotivamente contó cómo llegó al flamenco y su paso por las drogas y adicciones.

Con más de 70 personas en el teatro, “Torombito” demostró ser un artista que no desconoce su pasado y ser un “agradecido” de la vida, emocionado relató sus primeros acercamientos al baile y cómo se convirtió en lo que es hoy.

Luego de estar dos horas hablando y relatando diversas historias, se puso sus zapatos y reflejó el por qué es un maestro del flamenco, haciendo bailar a todos los asistentes en el escenario del teatro.

Una jornada cálida que reunió a familias enteras además de varias escuelas de flamenco de la región, en donde pudieron entender el flamenco a través del maestro “Torombito”

Paralelamente el bailaor dictó 2 cursillos magistrales de baile y otro de compás y palmas, a las cuales llegaron 11 y 20 personas respectivamente.

23/May/2013

Programa emitido en vivo el pasado miércoles 22 de mayo por las ondas de la radio Ritoque 102.5 FM. En la oca sión estuvimos conversando con el coordinador de la exposición «Of Bridges & Borders», Pedro Donoso a días del desmonte final de esta gran intervención artística. Además, conversamos vía fono con Bernardo Zamora, músico y productor de la banda local Transiente que se presenta este viernes 24 de mayo en el teatro del Parque.

22/May/2013

El pasado sábado 18 de mayo se emitió una nueva versión del programa local «Sin patrón» que emite UCV televisión dedicado a emprendedores que se han atrevido a dejar sus trabajos estables para apostar por sus propias iniciativas de esfuerzo y perseverancia laboral.

El arquitecto Ignacio Saavedra fue el protagonista de esta emisión gracias al trabajo que viene desarrollando con su proyecto Óptiko que lo tiene en el Parque exhibiendo una muestra experimental denominada «Frontera psicofísica de la visión» o mirar con los ojos cerrados.

Esta aventura experimental más bien de carácter neurocientífica lo tiene concentrado en sus sueños y posibles futuros logros.

El programa Sin patrón es fruto de otros atrevidos profesionales, Trinacrio y Huella Digital.

Conoce la experiencia de Ignacio sin patrón:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=nMTr1MayTD8

 

22/May/2013

La reconocida Compañía de teatro porteña ATEVA celebra sus 60 años de existencia con el programa “Hoy Chéjov Hoy” que lleva a las tablas los primeros espectáculos que realizaron en el año 1953.

A 60 años de su creación, ATEVA presentará “El Aniversario” y “Pedido de mano” del dramaturgo ruso Antón Chéjov, obras que marcaron el inicio de la compañía en la década del ’50. Hoy, con el elenco original, se montarán a modo de celebración de los años que llevan de existencia estas dos emblemáticas obras.

Angélica Arcos, Arnaldo Berríos, Silvio Viancos, Marta Contreras y Fernando Berríos componen el elenco original que presentó “El Aniversario” en 1953, y que hoy se encuentran ensayando en las dependencias del Parque para la conmemoración de los 60 años de la compañía.

Por otra parte “Pedido de mano” estará a cargo de los actores más jóvenes de la compañía: Alexander Castillo, Francisco Valdivia y Valentina Fuentes.

Naldy Hernández, Directora de “El Aniversario” asegura que están listos para el reestreno de estos hitos que marcaron el comienzo de la compañía y, por otra parte, comenta que el montaje actoral será fiel a su versión original y que sólo habrán cambios en la escenografía, con algunos guiños modernos.

La presentación de las obras, una luego de la otra, se enmarca en el programa “Hoy Chéjov Hoy” que se llevará a cabo el próximo 1° de junio en nuestro Teatro.

22/May/2013

Las clases han comenzado y la primera unidad temática contempla trabajar el uso de huertos verticales y su cuidado, sensibilizar a los participantes con las ventajas que tiene el cultivo de esta manera, y generar voluntarios para atender y cuidar ciclos de crecimientos en el parque.

A partir de ello,  lo primero que han realizado fue hacer un abono totalmente orgánico y saludable para las próximas plantaciones, el cual se denomina “Bocashi”, técnica japonesa que significa abono fermentado, y que suple de manera rápida las deficiencias nutricionales de las plantas y mejora las condiciones biológicas del suelo.

Este proceso durará una semana, en donde los participantes deben realizar turnos para venir a trabajar el abono, el que próximamente servirá para la plantación de un pequeño bosque frutal que se emplazará en el Patio los Pimientos.

A cargo de José Suares, Torombo

El Maestro sevillano José Soares se encuentra en gira por Sudamérica. En el marco de este viaje artístico que ha denominado «Despacito y a compás» dictará una clase magistral  en compás y palmas a todos y todas quienes tengan experiencia con el flamenco y que quieran seguir cultivándolo.

A cargo de José Suares, Torombo

El maestro sevillano de visita en Valparaíso en el marco de su gira por Sudamérica «Despacito y a compás» ofrecerá este espacio de aprendizaje para todas y todos los interesados que quieran adentrarse en los conocimientos prácticos en torno al flamenco.

La actividad es con entrada liberada y se realizará el martes 21 de mayo a las de 12:00 am 14:00 horas en el Teatro del Parque.

Los interesados deben inscribirse previamente enviando sus nombres al encargado de  Mediación Cultural del Parque al siguiente correo electrónico  sidcorvalan@yahoo.es

20/May/2013

Arte y educación fueron los dos tópicos que con mayor relevancia se profundizaron en la celebración de la semana de la educación artística que se desarrolló en dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, actividad organizada en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Las actividades programadas entre el área de Mediación Cultural del Parque y el Área de Educación Artística del CNCA, contempló la realización de talleres de Artes Visuales el martes y miércoles de la semana pasada en donde participaron alumnos del Colegio Sagrados Corazones Padres Franceses de Viña del Mar y del Liceo Matilde Brandau de Valparaíso, respectivamente. Los mismos alumnos luego de realizar la visita guiada especializada fueron parte de los «Mix Media» a cargo de los facilitadores-guías de la exposición .

Las instancias denominadas “Mix Media” incluyeron la realización de piezas con diversos materiales, aplicando diferentes técnicas mixtas.

Además, para la realización de las visitas guiadas especializadas se entregó material pedagógico y fichas para los estudiantes y un cuadernillo para el profesor  (ver la ficha descargable en nuestra web) con la finalidad de luego poder volver al aula a realizar una clase.

Finalmente, este sábado 25 de mayo se efectuará un Seminario de Arte y Educación a cargo de Justo Pastor Mellado, crítico y curador de Arte, Director General del Parque Cultural de Valparaíso, dirigido especialmente a profesores de Historia, Lenguaje y Arte de la región de Valparaíso.

Los profesores interesados en participar deben inscribirse del portal www.estaciondelasartes.cl o escribiendo al encargado de Mediación Cultural del PCdV, Sidhartha Corvalán, sidcorvalan@pcdv.cl.

 

 

A cargo de José Suares, Torombo

El Maestro sevillano José Suares se encuentra en gira por Sudamérica. En el marco de este viaje artístico que ha denominado «Despacito y a compás» dictará un cursillo magistral a todos quienes tengan alguna experiencia con el flamenco que quieran profundizar.

Las personas que deseen participar en esta actividad se deben contactar al siguiente correo electrónico torombitoenchile@gmail.com o al 99430925/88398242 .

Creación performática teatral

Dictado por Coacel

La actividad está enfocada a realizar una actividad práctica de preparación de alimentos, como ejercicio de conocimiento y aprendizaje para personas con enfermedad celíaca (EC).

Esta patología, de alta prevalencia en la población chilena, resulta complicada especialmente por el altísimo costo de los alimentos posibles de consumir y las dificultades para prepararlos adecuadamente.

El taller busca favorecer en especial a aquellas familias con niños y niñas celíacos, como una forma de colaborar y apoyarlos en su desarrollo e integración con sus pares.

Esta instancia práctica de cocina contempla la preparación in situ de recetas básicas sin gluten.

COACEL

La actividad “Taller de Cocina para Celiacos” es organizada por COACEL Corporación de Apoyo al Celíaco (COACEL). www.coacel.cl