La curiosidad como agente transformador

Festival Puerto de Ideas

¿Cuál es el motor que ha impulsado a las mentes responsables de los conocimientos que han transformado al mundo? ¿La ambición, la determinación, la rigurosidad? El más eficaz agente transformador es la curiosidad.

A través de las historias de científicos, chilenos y de otros países, se nos muestra ejemplos de quienes movidos por la curiosidad dieron origen a conocimientos revolucionarios, que fueron luego transformados en productos y tecnologías que provocaron un profundo impacto en la sociedad.

Como por ejemplo, los estudios para entender cómo ocurría el sexo en las levaduras llevaron a tecnologías para la producción de insulina para diabéticos; quien descubrió un revolucionario mecanismo de regulación de genes en humanos, estaba interesado en comprender el cambio de color en las petunias; o la investigación de la activación de genes en levaduras que llevó a la invención de una vacuna para humanos contra la hepatitis B.

Pablo Valenzuela

Bioquímico de la U. de Chile y Doctor en Química de la Northwestern University. Cofundador y director científico de la Fundación Ciencia & Vida. Reconocido pionero de la biotecnología mundial.

Cofundador de la empresa biotecnológica Chiron. Descubrió la vacuna de la hepatitis B, el virus de la hepatitis C, el genoma del virus del SIDA. En la Fundación Ciencia & Vida, creó un Parque de Ciencias y Negocios donde impulsa el emprendimiento biotecnológico y dirige un programa de investigación que involucra el desarrollo de un tratamiento universal para el cáncer. En 2002 recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

Compartir:

Archivos

FONDART