Exposición Manuel Rojas

Una oscura y radiante vida

Inauguración jueves 15, 19 hrs, Terraza 2° piso Edificio de Difusión.

MANUEL ROJAS 120 AÑOS / 1896 – 2016.

Este año 2016 y parte del 2017, la Fundación Manuel Rojas ha querido desarrollar sus actividades en el marco de la conmemoración de los 120 años del natalicio del escritor. De este modo las distintas iniciativas que promueve en el ámbito editorial y de difusión buscan conectarse con su figura y obra destacando los fuertes lazos entre su vida y su producción literaria. El 8 de enero de 1896, Manuel Rojas nace en Buenos Aires. Hijo de padres chilenos emigrantes, prácticamente toda su infancia y juventud transcurre en la Argentina, en su ciudad natal, en Rosario y Mendoza. Este hecho será determinante en su formación como escritor y ser humano, en su temática literaria y en su pensamiento.

A partir de 1912 Rojas llega a Santiago, luego de atravesar la cordillera a pie, y comienza su trayectoria como escritor que lo llevará a convertirse en una de las figuras más importantes de la literatura chilena y latinoamericana, dejándonos obras mayores como su novelas «Lanchas en la bahía», «Punta de rieles» y la considerada por muchos como una de las tres novelas más importantes del siglo XX chileno:  «Hijo de ladrón». No podemos olvidar sus magistrales cuentos como «El vaso de leche», «El delincuente», «Laguna», «Una carabina y una cotorra», «El bonete maulino» y muchos otros.

La actividad que irá articulando las distintas iniciativas en torno a esta conmemoración es una exposición itinerante llamada «MANUEL ROJAS. Una oscura y radiante vida», parafraseando su última novela «La oscura vida radiante», publicada por primera vez en Buenos Aires [1971]. Esta muestra, de estructura cronológica que destaca más de una veintena de hitos bio – bibliográficos del escritor, estará presente en Argentina, en Buenos Aires, Rosario y Mendoza. Gracias a que se dispondrá de dos muestras gemelas, simultáneamente se llevará a distintas ciudades de Chile y, a partir del mes de septiembre, podrá ser apreciada en Valparaíso, Antofagasta, Valdivia, Concepción, Casa Museo Neruda de Isla Negra y Constitución. En Santiago estará presente en el Espacio Matta de La  Granja y en la Corporación Cultural y Patrimonio de la comuna de Independencia. Como complemento se han organizado unas jornadas de difusión y debate sobre la figura y obra de Rojas en las ciudades de Valparaíso [Parque Cultural de Valparaíso], Antofagasta [Biblioteca Regional], Concepción [Universidad de Concepción] y Valdivia [Universidad Austral]. Estas actividades se desarrollarán en la jornada de un día convocando a todo público en torno a mesas de conversación, exhibición de documentales y películas basadas en la obra del escritor, recorridos por lugares vinculados a su vida, presentación de nuevas ediciones, etc. Estas jornadas se organizarán con distintos acentos temáticos extraídos de la vasta creación literaria de Rojas.

Financia:  Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA y Dirección de Asuntos Culturales del Min. RREE, DIRAC

Patrocina: DIBAM y Biblioteca Nacional de Chile

Colabora: Editorial Zig – Zag,  Rumasal Industria Maderera. y Ediciones LOM

Produce y Organiza: FundaciónManuelRojas

 

 

 

 

Compartir:

Archivos

FONDART