Exposición 10 años de Tsonami Arte Sonoro

Inauguración

Tsonami es la primera y única organización en Chile dedicada al fomento, desarrollo y circulación de prácticas sonoras contemporáneas. Desde el año 2007 gestiona y produce un festival internacional donde se reúnen artistas sonoros nacionales e internacionales durante una semana de actividades gratuitas en la ciudad de Valparaíso.

Festival Tsonami es la única plataforma en Chile que se ha encargado de generar intercambios con los principales exponentes a nivel mundial. A lo largo de sus ocho versiones ininterrumpidas se ha posicionado en la comunidad local y nacional, siendo ampliamente reconocido en su gestión con una presencia contunden- te en medios de comunicación. Festival de Arte Sonoro Tsonami nace en el año 2007 en Valparaíso, con el objetivo de desarrollar y potenciar el arte sonoro en Chile y a la vez sentar un referente a nivel internacional desde la ciudad puerto. A la fecha ha aportado al desarrollo cultural de Valparaíso con la generación de intercambio artístico internacional y la participación de más de sesenta artistas extranjeros, cerca de cuarenta conciertos, treinta y cinco intervenciones, cuarenta instalaciones, veinte talleres y treinta programas de radio-arte.

La programación del Festival se estructura en base a instalaciones, intervenciones urbanas, conciertos, talleres, seminarios y obras para radio, cruzando los conceptos de arte contemporáneo y música experimental. Por otro lado, es un festival que dialoga con la ciudad, a través del uso de sus espacios públicos y la participación de sus habitantes.

Cumplidos los 10 años del Festival se propone realizar un recorrido por la historia del arte sonoro (1960-2016), mediante obras específicas de artistas que rescatan una identidad de la producción local –por su trabajo y trayectoria– y que a su vez exhiben una variedad de formas y experiencias generadas por el arte sonoro. Esta muestra parte, entonces, del encuentro entre dos cosas; entre algo así como “un arte sonoro local” con la historia del Festival, lo que implica observar bajo el lente de la historia de este evento como plataforma, no solo los personajes, obras y experiencias que aquí han tenido lugar, sino también proyectar su mirada sobre la reflexión sonora en el arte, su posición y su hipótesis; hacia atrás y hacia adelante.

5-31 dic, Sala de Artes Visuales, 10 a 18 hrs, entrada liberada

Inauguración lunes 5, 19:30 hrs

Compartir:

Archivos

FONDART