El Alambique de Charagua:
*Esta iniciativa que nació en el seno del Departamento de Arquitectura de la UTFSM, pretende acercar a los estudiantes de carreras vinculadas a la ingeniería y la industria con disciplinas del arte y la cultura.
*En la ocasión, el director del Parque Cultural presentó el taller “La Oreja de Dionisio” en donde relató episodios significativos de la vida del artista nacional Víctor Jara.
En el marco de la Exposición “El Alambique de Charagua” el director del Parque Cultural de Valparaíso, Jorge Coulon, conversó con estudiantes y docentes de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) toda una invitación para conocer aún más sobre las circunstancias de la creación de “Charagua” canción fundamental del ideario musical chileno y de autoría de Víctor Jara y el grupo Inti Illimani.
La Exposición presentó el taller “La Oreja de Dionisio” que recogió el testimonio de Jorge Coulon, desde el tiempo pretérito de la obra, pasando por el proceso de creación y la perpetuidad en el consciente nacional.
La Exposición “El Alambique de Charagua” se inició el día 14 de marzo en el Muro Galería del Departamento de Arquitectura de la UTFSM, en donde se exhiben una reseña sobre Víctor Jara y Jorge Coulon, quienes dan vida a esta caldera que mezcla la vida, música, química y ondas de sonido, para aunar las experiencias y generar un todo vivencial.
“Especialmente esta universidad, una universidad técnica que supuestamente produce áridos en el campo de lo emocional, es todo lo contrario y ha sido un gran aporte en el equilibrio entre el saber y el sentir” dijo, Jorge Coulon.
Esta iniciativa es llevada adelante por los profesores de arquitectura Freddy Bastías y Pablo Silva, quienes participaron junto a estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería Civil Electrónica e Ingeniería Química y Ambiental.
El alambique de Víctor Jara
¿Y si la vida fuera un alambique? fue la pregunta que hizo el director del Parque Cultural a los estudiantes de la UTFSM, para abrir con los fuegos en esta charla de lo medible y lo que no se puede ponderar.
El Charagua fue realizado por Víctor Jara y el grupo Inti illimani, como música para Televisión Nacional de Chile en 1971 y terminó por transformarse en todo un ícono del pueblo chileno y esta experiencia histórica fue la elegida para explicar esta forma transversal de ver la vida.
El director de Inti Illimani se refirió a la vida del artista nacional que en un comienzo fue muy dura con un padre alcohólico y violento, pero también una persona que no tuvo educación “se podría decir que el papá de Víctor Jara era el Chacal de Nahueltoro” declaró Coulon, lo que para la sociedad habría indicado que sus hijos seguirían el mismo camino “pero el alambique de Víctor tuvo eventos casuales, no medibles por ciencia alguna, este choque de partículas que genera nuevas realidades y que hizo que ese niño de Lonquén, que provenía de un mundo casi feudal, pudiera transformarse en un gran artista”.
Víctor Jara tuvo una madre sacrificada que le mostró un universo diferente a través de la música y fue el mayor soporte de sus primeros años. Al fallecer su progenitora, con 12 años ingresó al Seminario de San Bernardo, en donde pudo acercarse al Canto Gregoriano y las historias religiosas del mundo campesino; más tarde el servicio militar, del que egresó siendo Cabo 1ro; después la causalidad de un aviso aparecido en el diario El Mercurio en donde se solicitaba cantantes para el Coro de la Universidad de Chile, su paso por el teatro y la amistad con Alejandro Sieveking, Cuncumén y Violeta Parra, además del actor Nelson Villagra, “Que después protagonizara la película El Chacal de Nahueltoro, de Miguel Littin, las coincidencias de la vida” y todo ello dentro de este alambique que al final recibe a Joan Turner.
“La relación entre Joan y Víctor fue muy bella, todos los veían como una pareja perfecta, de hecho ellos eran dos extranjeros dentro de Chile. Ella que venía de Europa con otro idioma y costumbres y Víctor, del mundo del campo, si incluso prefirió estudiar dirección y no actuación porque al tener el acento campesino era excluido, si de hecho partió como mimo” señaló Coulon
Finalmente, el taller tuvo dos ilustraciones, la primera a cargo del estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Química, Tomás Olavarría, quien realizó una demostración del funcionamiento de un alambique; posteriormente fue el turno de Agustín González, profesor de Ingeniería Civil Electrónica y los estudiantes Rodrigo González y Guillermo Castro, quienes hicieron pruebas de ondas y frecuencias a través de los tonos en la percepción del sonido, utilizando diferentes instrumentos de cuerdas y vientos.
Equipo UTFSM
Ingeniería Química y Ambiental
profesor Claudio Acuña
apoyo académico Marcela Peña
estudiante Tomas Olavarría
estudiante María Vargas
Electrónica
Profesor Agustín González
Profesor Milan Derpich
estudiante Guillermo Castro
estudiante Rodrigo González
Arquitectura
profesor Freddy Bastías
profesor Pablo Silva
estudiante Camila González