>Destacado trabajo de investigación que pretende explorar la comunicación imposible entre los seres humanos y las plantas, en el paradigma específico del desplazamiento y/o instrumentalización que ha caracterizado nuestra relación con el mundo vegetal a lo largo de la historia.
El trabajo se basa en el pensamiento revolucionario de Michael Marder y Stefano Mancuso, que proponen un replanteamiento –palabra por cierto, vegetal– de la consideración del reino vegetal como uno menor. La idea es sondear los modos en que conceptos como la inteligencia vegetal, la ética de las plantas, la comunicación vegetal o el alma vegetativa, pueden transformar nuestra práctica creativa.
Si aceptamos que las plantas tienen otras formas de pensar, sentir, comunicarse, defenderse; otras formas de ser inteligentes, quizás podemos transformar nuestras nociones de pensar y ser conscientes. En palabras de Marder: “Reconocer a un ‘otro’ válido en las plantas, es también reconocer a ese otro vegetal que hay dentro de nosotros.
Estado Vegetal es un monólogo polifónico, ramificado, exuberante, reiterativo, divisible y sésil. Su protagonista es una mujer, que no es un individuo; es una multitud, un enjambre. Esta no es una obra animal, es una obra vegetal.
Estado vegetal ronda incansablemente alrededor de un diálogo imposible, el de los seres humanos y las plantas. Un diálogo fallido con la naturaleza que es, quizás, nuestro monólogo más innato.
Obtenga su entrada gratis a través de: https://welcu.com/parque-cultural-de-valparaiso/teatro-estado-vegetal-segunda-funcion?utm_source=search
Equipo Estado Vegetal
Dirección Manuela Infante
Dramaturgia Manuela Infante y Marcela Salinas
Elenco Marcela Salinas
Diseño Integral Rocío Hernández
Diseño y Realización de Utilería Ignacia Pizarro
Producción Carmina Infante
Grabación de Voces: Pol del Sur
Coproducción NAVE, Centro de Creación y Residencia – Fundación Teatro a Mil