Es un programa de formación, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, convocatoria regional, Región de Valparaíso, 2017, para el desarrollo cultural local de mujeres beneficiarias de Fundación PRODEMU (Promoción y Desarrollo de la Mujer), las cuales son parte del ámbito “promoción y desarrollo”, línea que se enfoca en el desarrollo de género y en el mejoramiento de sus capacidades de acción para el ejercicio de sus derechos.
El proyecto se basa en el traspaso tecnológico textil – Witral Mapuche, articulado con la entrega de herramientas para la organización grupal con enfoque de género, para iniciar experiencias desde una visión de la producción artística. Siendo estas herramientas mencionadas, y en su conjunto, pertinentes para un desarrollo personal, colectivo, cultural y de territorio, para sentar las bases para un posterior avance en el ámbito económico con identidad cultural.
Se buscó así fomentar la articulación de grupos creativos, logrando elaborar una producción sustentable con identidad cultural territorial, desde el ámbito de la artesanía textil.
Los seis grupos guiados, -de Valparaíso, Viña del Mar y Con Con-, de 60 mujeres en total, presentarán sus procesos experimentados, visibilizados en formatos textiles de desarrollo técnico y una obra individual de libre creación visual, reflejando simbólica e icónicamente sus visiones de mundo.
El programa es elaborado y ejecutado por Constanza Vargas Maggi, Psicóloga Comunitaria, Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Mención desarrollo económico local y Karina San Martín, Diseñadora Textil, Magíster ( c ) en Estéticas Americanas, ambas con experiencia en el traspaso de herramientas para el perfeccionamiento de habilidades técnicas -artísticas y sociales para el desarrollo y formación de nuevos actores culturales.
La invitación se extiende para la jornada inaugural de finalización de proyecto a efectuarse el día sábado 9 de diciembre a las 17ºº hrs., (exhibición los días 9 y 10 de diciembre) en la cafetería del Parque Cultural de Valparaíso. La actividad contará con la exhibición de 60 piezas textiles, formatos de procesos técnicos, y relatos de experiencias vividas.