Laboratorio: La ciudad de niñas y niños.

Encuentro Tsonami 2019 y PCDV invitan al laboratorio:

La ciudad de niñas y niños

Imaginar, diseñar y construir un nuevo mobiliario-lúdico-sonoro para las áreas comunes del Parque Cultural de Valparaíso es la invitación que hace el laboratorio “La ciudad de niñas y niños” a menores entre 7 y 12 años, a realizarse entre el 26 de noviembre y el 05 de diciembre.

El encuentro busca que niñas y niños trabajen de forma colaborativa y participen de un espacio de escucha grupal, donde se pregunten por el mundo que les gustaría habitar: ¿cuál es el parque de sus sueños? ¿Qué juegos tendría? ¿Cómo lo construiría para que todos y todas pudiéramos divertirnos?

Así, en un primer momento, se experimentará con los sonidos y las diversas posibilidades expresivas de dispositivos vinculados al funcionamiento de las bicicletas, para después proponer el registro de las ideas en una edición física en formato fanzine, compartiendo sus bocetos y reflexiones entre lxs compañerxs del laboratorio.

En un segundo momento, las y los participantes entrarán en contacto con herramientas que les permitan construir un primer prototipo de juego, utilizando materiales desechados y piezas relacionados a las bicicletas. Al finalizar, se compartirá con las familias y la comunidad del PCDV los descubrimientos realizados, y se presentará y distribuirá la publicación-fanzine.

Los cupos son limitados (15 niñxs) y las sesiones se realizarán en las siguientes fechas y horarios, en el huerto del Parque Cultural de Valparaíso:

  • Martes 26 y jueves 28 de noviembre, de 16:00 a 18:00 horas
  • Sábado 30 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas
  • Martes 03 y jueves 05 de diciembre, de 16:00 a 18:00 horas

“La ciudad de niñas y niños” es un espacio para que puedan crear y materializar el mundo que imaginan a través de la combinación sonoro-táctil, y se da en el marco del Encuentro Tsonami 2019: Prácticas sonoras en contextos de crisis, instancia que se pregunta por el aporte desde las artes y las prácticas sonoras a la reflexión y la búsqueda de nuevas maneras de configurarnos como colectividad.

Inscripciones gratuitas al laboratorio a gestión.tsonami@gmail.com

Compartir:

Archivos

FONDART