6ta Feria del Gusto: Encuentro por la Soberanía Alimentaria

La Feria del Gusto es una iniciativa que nace el año 2013 desde la Red Slow Food Chile y Anamuri (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas) para mostrar la biodiversidad campesina y reunir a sus protagonistas. Es un espacio de denuncia, diálogo y aprendizaje abierto a la comunidad donde el eje central es la Biodiversidad de la mano a las Semillas, la Tierra, el Agua y las Culturas:

  • Tierra libre y viva en manos de campesinos, mujeres y pueblos originarios.
  • El agua es UNA, fuente de vida y para el beneficio colectivo.
  • Semillas libres y sin cultivos transgénicos.
  • La cultura como eje central, tanto como fuente de fortalecimiento de la identidad así como elemento fundamental del desarrollo.

En esta ocasión, se presentarán cerca de 50 expositoras y expositores campesinos y de pueblos originarios de lo largo y ancho de Chile. Quienes asistan podrán encontrar huevos azules, Merkén, hierbas medicinales, Nalca, café de avellanas, Brotes de Coligue, Yuyo, vino y arropes uva país, muday, ajo chilote, cereales y un sinfín de otros sabores, aromas y colores del Sur. Además de variados productos del norte; como charqui, aceite de oliva prensado en frío, quesos del norte chico, pajarete, preparaciones con chañar, algarroba, dulces típicos, chirimoyas y otras sorpresas entre ellas verduras agroecológicas de la zona central y variados vinos campesinos.

Aparte de poder ver, degustar y comprar diversidad de alimentos, este encuentro tendrá diferentes actividades para poder reflexionar sobre nuestro modelo alimentario actual: conversatorios que tratarán cómo las políticas de desarrollo y estrategias empresariales destruyen territorios completos afectando a las comunidades que los integran, o cómo la globalización es un enemigo contra la biodiversidad e identidad cultural de los Pueblos Originarios. Además convocará a un Cabildo Ciudadano por la Soberanía Alimentaria, los asistentes podrán participar de una Olla Común preparada con los diferentes alimentos o podrán aprender sobre conservación de alimentos por medio de técnicas ancestrales de fermentación.

La actividad se realizará desde las 10 a las 18 horas en el Parque Cultural Valparaiso (Cerro Carcel), la entrada es liberada y cabe mencionar que este evento está organizado y convocado por Slow Food Chile junto al Parque Cultural Valparaíso, donde colaboran Cocina Mestiza y Fermentopia.

Programación:

Compartir:

Archivos

FONDART