Día Nacional del Teatro
FESTIVAL SÍNTESIS TEATRAL VALPARAÍSO LANZA SEGUNDA VERSIÓN EN LÍNEA
La inauguración será el martes 11 de mayo a las 18.30 horas con un conversatorio en torno a la actualidad y el futuro de las artes escénicas.
Entre las novedades para este año se encuentra la participación de Ramón Griffero y la presentación de 5 obras de Valparaíso, Santiago y Concepción.
El Festival Síntesis Teatral Valparaíso conmemorará el Día Nacional del Teatro desde el 11 al 13 de mayo en una versión que cuenta con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso, Centex y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El punta pie inicial del Festival será un coloquio denominado “Chile estalla : Actualidad y futuro de las artes escénicas” el cual se transmitirá desde la plataforma del festival a las 18:30 horas y contará con la presencia de Nélida Pozo, directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, Ramón Griffero, el director y Premio Nacional de Artes de la Representación y Claudio Fuentes, director de Fundación Santiago Off y presidente de la Red de Festivales de Chile.
Esta es la segunda versión en línea de FSTV y toda su programación estará disponible en su sitio web festivalsintesisteatralvalparaiso.cl, la plataforma Escenix y las plataformas del PCDV de manera gratuita.
Bajo el lema Derecho a la Utopía, los organizadores de Festival Síntesis Teatral Valparaíso presentarán una programación de emergencia, es decir más acotada que en años anteriores.
“Es una versión de emergencia que hemos denominado “de otoño” con la esperanza de eventualmente realizar la versión extendida en primavera y ojalá ya pudiendo recibir a nuestros creadores y nuestro público otra vez en salas”, explica Pasquinel Martínez, director del FSTV, quien además reconoce que a pesar de las dificultades para llevar adelante un festival en plena pandemia no quisieron postergar el evento.
“Creemos que tenemos la responsabilidad de ofrecer un espacio de entretención y reflexión en momentos en que se está pasando tan mal. Además es un reconocimiento simbólico hacia los y las artistas, que siguen en pie a pesar de las enormes dificultades que deben sobrellevar en este país para crear”.
Por su parte Nélida Pozo, directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, es especialmente importante, mantener esta alianza y apoyar el desarrollo del teatro en Valparaíso.
«El Festival Síntesis Teatral se ha constituido en uno de los encuentros de las artes escénicas más importantes que ocurren en la ciudad, por lo tanto, valoramos esta alianza de ya varios años que permite fortalecer espacios para promover la creación, exhibición, formación y también para generar espacios de diálogos y reflexión en torno al desarrollo de la escena regional, y este año, aprovechando el uso de las tecnologías, se realiza una convocatoria a todo el país para revisar también lo que está ocurriendo en materia de creación digital en el teatro chileno”.
La programación estará compuesta por cinco creaciones escénicas de diferentes regiones del país (Valparaíso, Concepción y Santiago) y dos actividades de formación.
El creador y gestor colombiano Juan Diego Zuluaga, realizará el miércoles 12 de mayo a las 12:00 hrs, la conferencia denominada “Inmersiva en el arte Sordo/Ciego”, donde abordará la experiencia de la compañía de teatro La Rueda Flotante de Medellín quienes han desarrollado pedagogías artísticas experimentales para abordar la accesibilidad de las personas con diversidad sensorial.
El jueves 13 de mayo a las 12:00 horas, el dramaturgo, director y Premio Nacional de las Artes de la Representación, Ramón Griffero, realizará una conferencia denominada “En tiempos innombrables: la dramaturgia del espacio en el audiovisual”, donde expondrá los resultados de una investigación internacional que realizó a partir de su teoría la Dramaturgia del Espacio.
Las inscripciones para ambas actividades estarán abiertas hasta el 10 de mayo en el sitio web del Festival
Programación 2021
El festival comenzará el martes 11 de mayo a las 18.30 hrs con el lanzamiento oficial de la programación. Posteriormente, a las 20 horas, se emitirá el estreno de una obra que rinde tributo al musical alemán “Cabaret”, protagonizada por el artista local Aníbal Gaete.
El miércoles 12 a las 19:00 horas será el turno del Centro de Investigación de Teatro la Peste y su pieza “Silencio (esto no es teatro)”, basada en “Woyzeck» de Georg Büchner. Luego, a las 20 horas es el turno de “Limítrofe: la pastora del sol” a cargo de la compañía La Otra Zapatilla desde Concepción y que aborda la historia de la pastora aymara Gabriela Blas Blas, cuyo caso llegó hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2018.
El jueves 13 a las 19:00 horas la compañía Teatro Lambe Lambe presentará las piezas “Humano”, “Afuera” y “Gregarios” este último nuevo espectáculo se define como un viaje visual en alta definición que juega con el contraste de una marioneta real y las proyecciones multimedia.
Finalmente, como clausura, se presentará a las 20 horas la obra “Las Convocadas” de la compañía Teatro La Crisis de Santiago que aborda los casos de lesbicidios ocurridos en nuestra región, entre ellos, el de Nicole Saavedra.